top of page

13/04/2018

 

        Ya se han acabado las vacaciones y nos ha tocado volver a la realidad. Esta primera semana no ha sido muy estresante ya que en la mayoría de asignaturas hemos comenzado un tema nuevo y todavía no hemos tenido ningún examen. 

         En cuanto a la asignatura de lengua, comenzamos la semana leyendo "Vuelva usted mañana" de Mariano de Larra. Además, la maestra nos comentó que ya podíamos hacer el siguiente vídeo en Edpuzzle sobre el Realismo y el Naturalismo y teníamos dos semanas para hacerlo, es decir, hasta el viernes 13 de abril.

           Al día siguiente, hicimos una cosa diferente, la cuál estaba relacionada con Mariano de Larra. Esta actividad consistía en escribir un comentario crítico sobre algún tema que predominara en la actualidad, sin mirar nada en internet y en tan solo ¡una hora! Al principio me quedé un poco bloqueada, ya que había demasiados temas de los que poder hablar, pero al final me decanté por las redes sociales, ya que es un tema del cuál se pueden sacar muchas ideas y del que yo podía dar mi propia opinión como "usuaria" que soy de alguna de ellas.

       Para terminar esta semana, el grupo encargado del "Teatro Romántico", realizó su exposición en clase. He de decir que la estructura de la presentación de Genial.ly me gustó mucho, ya que tenía muchos elementos que captaban nuestra atención. Tras la exposición, comenzamos a leer la obra "Don Juan Tenorio" de José Zorrilla que es una de las obras más importantes del teatro del romanticismo.

          Durante esta nueva semana, hemos continuado con la lectura de "Don Juan Tenorio", ya que al ser una obra más bien larga, hemos tenido que emplear las tres clases de lengua de esta semana. Pero además de la lectura de esta obra teatral, el último grupo formado por Noelia, Silvia, Mari Nieves y Cristóbal han realizado su exposición sobre las mujeres más importantes del Romanticismo. Esta exposición me ha gustado mucho, ya que han hecho como pequeñas entrevistas a cada una de las mujeres que comentaban en su trabajo, las cuales eran interpretadas por cada uno de los integrantes del grupo.

29/04/2018

 

            La tarea de esta semana ha sido ver el vídeo de Edpuzzle sobre el Realismo y Naturalismo, para luego comentar algunos poemas de los autores más destacados de esta época.

 

            Durante la clase del lunes, la maestra nos repartió unos poemas los cuales íbamos a comentar en clase. Los primeros fueron algunos de Juan Ramón Jiménez, los cuales eran muy interesantes y gracias a que íbamos analizándolos eran más fáciles de comprender.

 

            El martes, continuamos trabajando con algunos poemas, pero en este caso no eran de Juan Ramón Jiménez, sino que eran de Antonio Machado. Todos los poemas los analizábamos  en grupo para luego que un representante del grupo los explicara a la clase.

            La clase del viernes debíamos haberla empleado en terminar de analizar unos poemas ya que la maestra no podía asistir, pero esa hora la empleamos en terminar una actividad relacionada con la asignatura de Francés.

           Comenzamos una nueva semana conociendo los nuevos grupos para la siguiente tarea. En este caso me ha tocado con Gabriel, Manuel y Cristóbal. También tuvimos que escoger un nombre para nuestro clan y decidimos llamarnos: BLOSSOMS.

          El lunes día 23 de abril, Día del Libro, pasamos la clase compartiendo nuestros libros favoritos a través de Twitter con los hashtag #recolibro18 #IESAlhajar #BLOSSOMS (en el caso de mi grupo). Ha sido una actividad muy divertida ya que hemos podido conocer muchos libros nuevos.

           El martes, la maestra nos presentó el nuevo proyecto: "¿Qué sabes sobre la literatura del siglo XX?". Este consta de diferentes actividades, las cuales no serán las mismas para todos los grupos. La primera actividad consiste en buscar información sobre las Vanguardias.

      Por último, en la clase del viernes continuamos recopilando información sobre las vanguardias para luego realizar un texto expositivo entre todos los componentes del grupo.

13/05/2018

 

          La pasada semana solo tuvimos una clase de Lengua, ya que las otras dos coincidieron con los días de puente con motivo del día 1 de Mayo (Día Internacional de los Trabajadores).

 

      He de destacar que esa semana estuvimos muy centrados en la Gymkhana que habíamos preparado para la feria del libro, en la que el tema central era la música. Esta se dividía en 6 pruebas en las que en cada una se trataba un estilo de música diferente. Estas pruebas estaban formadas por 2-3 alumnos, por ejemplo, mi sección estaba centrada en el Pop y mis compañeras fueron Alba y Nieves.

           Para terminar esta semana, a pesar del cansancio que nos había causado la Gymkana, debíamos seguir trabajando. Durante la hora del viernes continuamos con la búsqueda de información y la reelaboración de esta, para luego unir todo lo que habíamos encontrado y redactar un texto expositivo. 

         Esta semana hemos continuado con la tarea relacionada con las vanguardias. Por ello, el lunes comencé a redactar mis preguntas para el Quizizz, ya que todos debíamos hacer 3, mientras que mis compañeros hacían sus entrevistas. También, junto con Gabriel, redactamos nuestra entrevista en la cual tratamos muchos aspectos de las vanguardias.

          El martes continué con la entrevista, ya que mi compañero Gabriel no pudo asistir a clase, y se la enseñé a la maestra para la corrigiera.

          Por último, el viernes, Gabriel corrigió algunas partes de la entrevista mientras que yo creaba un Wix para subir todos nuestros trabajos de este proyecto. Con la entrevista ya corregida, nos dispusimos a grabarla para luego subirla a SoundCloud y poder insertarla en nuestro sitio web.

27/05/2018

 

                Estas últimas semanas están siendo un poco estresantes, ya que se acerca el final de nuestro último curso y todavía quedan muchas cosas por hacer (exámenes, trabajos, etc.).

             En cuanto a la asignatura de lengua, tras finalizar el apartado relacionado con las vanguardias, hemos comenzado con las siguientes tareas basadas en la Generación del 27. Volviendo a las vanguardias, he de decir que estoy muy satisfecha con el trabajo que hemos realizado, en especial la entrevista que realizamos mi compañero Gabriel y yo.

         Esta nueva semana la hemos comenzado organizándonos los apartados que cada uno tenemos que realizar sobre la Generación del 27. En primer lugar, nos dividimos la información que teníamos que buscar sobre qué es la Generación del 27, características, etc. En segundo lugar, nos repartimos los autores de los que tenemos que buscar información, analizar un poema y realizar un Podcast hablando sobre ellos. En mi caso me ha tocado a Pedro Salinas, el cuál tuvo una vida de la que se puede hablar mucho.

           En cuanto al trabajo en equipo, estamos un poco "descentrados", (si se puede llamar así), debido a que un compañero de nuestro grupo ha faltado varios días seguidos y no sabemos qué falta por hacer o qué hay hecho. A pesar de ello, los demás integrantes del grupo avanzamos a buen ritmo e intentaremos terminar esta tarea lo mejor posible.

10/06/2018

 

            No me puedo creer que tan solo queden 2 semanas para el final del curso, ¡con todo lo que nos queda por hacer! Pero todo este esfuerzo valdrá la pena, ya que tras estos duros días, ¡comienzan nuestras vacaciones de verano!

          En cuanto a la asignatura de lengua, hemos comenzado la última parte de este trabajo. Esta parte está relacionada con las mujeres intelectuales de la generación del 27 a las que no se le dio mucha visibilidad debido a la época en la estaban.

       En primer lugar, nos repartimos las mujeres sobre las que teníamos que buscar información, a mi me tocó María Moliner. Tras la búsqueda de información, otro compañero tiene que re-elaborar esa información, y asía sucesivamente. Tras la búsqueda de la información de María Moliner me puse a re-elaborar la información que Gabriel habia buscado sobre Las Sinsombrero.

      Tras la búsqueda y re-elaboración de la información, tenemos que crear una presentación que contenga toda esta información y un juego de "¿Quién es quién?" en el que mencionemos a cada una de las mujeres sobre las que hemos trabajado. 

          Todas estas tareas debían ser entregadas el día 8, pero debido a que el martes tuvimos una charla, no dimos clase, y por consecuencia de esto, la maestra nos ha dejado un día más para trabajar.

“Blog 4º ESO” de Inmaculada Martínez Campos, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 España.

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page