top of page

23/09/2017

 

          Durante esta primera semana de curso hemos comenzado con la realización de un texto en el que nos teníamos que presentar como si fuéramos adultos de 35 años. Podíamos elegir entre escribirle una carta a un amigo o crear una carta de presentación para un puesto de trabajo. En mi caso escogí la carta a un amigo en la que le contaba lo que me había sucedido en los pasados 20 años.

          El primer día en clase de lengua, la maestra nos explicó lo que íbamos ha hacer durante este curso. Una de las cosas que más nos ha llamado la atención ha sido una nueva rutina que estamos intentando coger al inicio de todas las clases, la meditación. Consiste en pasar 1 minuto relajados y desconectados para así empezar la clase más concentrados. Desde mi punto de vista, creo que es una buena manera de mejorar nuestro rendimiento durante las clases de lengua.

        Espero que este nuevo curso sea un poco mejor que el pasado ya que estamos con unos nuevos compañeros y este es nuestro ¡último año!

30/09/2017

 

         Ya hemos comenzado con el trabajo en grupo. La primera tarea que hemos relizado ha sido la de escuchar un audio en el que dos presentadores de una cadena de televisión/radio iban anunciando los titulares e información que tratarían durante el informativo.

          Nuestra tarea fue la de ir apuntando los titulares que dijeran y la información más importante que nos pudiera servir para luego rellenar unas preguntas. El equipo que más preguntas acertara se llevaría 200 puntos en ClassCraft. Nuestro equipo fue el ganador por acertar 15 preguntas.

          Al día siguiente comenzamos con otra tarea, en la que teníamos que analizar frases y observar de que tipo eran cada una y explicar el por qué. Entre todo el grupo debíamos ponernos de acuerdo para luego explicar a la clase.

        El último día de clase de la semana, es decir, el viernes, lo pasamos sin la maestra, pero nos mandó un correo en el que nos explicaba que teníamos que hacer mientras ella no estaba. Trataba de seguir analizando frases, pero escribiendo un pequeño texto en el que explicáramos todo lo relacionado con cada frase.

07/10/2017

 

         A lo largo de esta semana hemos tenido que realizar diferentes vídeos sobre la sintaxis. Tras realizar las preguntas de cada vídeo y sus respectivas hojas cornell, en clase analizábamos una serie de oraciones para poner en práctica lo que habíamos aprendido.

         Como siempre hacemos a la hora de realizar el análisis de algunas oraciones, tenemos que explicar de que tipo es la oración, las partes por las que está compuesta y algunas características de la misma, a uno de los miembros de nuestro grupo. Al que se lo hemos explicado, tiene que hacer lo mismo con su compañero de al lado, y así sucesivamente hasta que se hayan puesto en común todas las oraciones.

        Esta es una buena manera de desarrollar nuestra fluidez a la hora de hablar en público, ya que te ayuda a tomar confianza en lo que dices.

14/10/2017

 

        Esta semana ha sido un poco más corta de lo normal, ya que solo hemos tenido clase hasta el miércoles día 11. Esto se debe a que el día 12 de octubre se celebra el día de la Hispanidad, por lo que es festivo en toda España.

          En cuanto a lo que hemos realizado en clase de Lengua, ha sido lo mismo que la semana pasada, ya que hemos seguido analizando oraciones en parejas. Estas últimas oraciones han sido basadas en las subordinadas adverbiales.

 

      Una actividad diferente que la maestra nos propuso fue un pasapalabra relacionado con todo lo que habíamos dado sobre la sintáxis. Nos colocábamos en parejas (en mi caso me tocó con Teresa) y en dos hojas aparte teníamos que ir apuntando cuál creíamos que era la respuesta correcta. Al terminar el "rosco", teníamos que corregir las hojas de otros compañeros y contabilizar los aciertos.

         Nosotras fuimos las que más aciertos tuvimos, junto con Gabriel y Cristina, y los que nos llevamos una chocolatina como premio jajaja.

         

21/10/2017

 

        El primer día de la semana, es decir, el lunes día 16, la maestra nos asignó diferentes apartados de sintaxis (en mi caso me tocó las oraciones coordinadas explicativas, las oraciones subordinadas sustantivas de complemento del nombre y las oraciones subordinadas sustantivas de complemento de régimen) en los que debíamos escoger una frase y analizarla. Tras el análisis de estas, debemos realizar un vídeo explicando las partes de las oración.

          A lo largo de la semana he ido analizando las frases y explicando todo aquello que tendré que decir a lo largo del vídeo. Además de ello, he estado creando un PowerPoint con las frases analizadas por colores para luego pasarlo a un genial.ly y crear una presentación que contenga los tres apartados de sintaxis que me han tocado.

           Para el domingo tenemos que subir nuestro vídeo y la presentación que hayamos hecho con las frases analizadas a la carpeta de drive.

29/10/2017

 

       Esta semana ha sido un poco diferente, ya que la maestra no ha venido a clase, debido a que estaba en un viaje con los alumnos de 3º de la E.S.O. y junto con algunos otros de mi curso.

       La tarea que nos ha dejado para que realizáramos durante el tiempo que ella estuviera fuera, ha sido la de realizar un análisis de un texto titulado "Las niñas". Tras realizar dicho análisis debíamos realizar un comentario de texto explicando cada una de las partes del texto.

     Para ello teníamos los vídeos de edpuzzle sobre las relaciones semánticas (engloba los sinónimos, antónimos, familias léxicas, campos semánticos, etc.) y formación de palabras, que podrían servirnos de ayuda a la hora de analizar el texto.

        El comentario habrá que subirlo a nuestra respectiva carpeta de Drive junto con el análisis que hayamos realizado del texto.

04/11/2017

 

       Antes de comenzar la semana la maestra nos asignó una tarea, por hangouts, debido a que ella no podría venir a clase el lunes. Tras haber visto los vídeos publicados en edpuzzle y realizado el análisis y comentario del texto "las niñas" ya teníamos los conocimientos suficientes para realizar una infografía.

          En parejas, con las personas del grupo, debíamos realizar una infografía sobre las relaciones semánticas o la formación de palabras. En mi caso, y en el de mi compañera, nos tocó la relaciones semánticas. En ella debían aparecer una pequeña definición de cada apartado, algún que otro ejemplo y distintas imágenes que aludieran a cada uno de los apartados (sinónimos, antónimos, campos semánticos, campos léxicos, etc.)

        Para realizar dicha infografía teníamos dos horas de clase de lengua para buscar la información, encontrar el diseño adecuado, montarla...

             El último día de clase de la semana, es decir el viernes, no pude asistir a clase pero por lo que me han contado mis compañeros, realizaron un pasapalabra relacionado con las relaciones semánticas y la formación de palabras.

11/11/2017

 

       Durante esta semana hemos estado realizando diferentes análisis de algunos textos propuestos por la maestra sobre distintos temas.

        El lunes, realizamos el primer análisis. Se trataba de un texto humanista para su análisis debíamos ir fijándonos en los distintos apartados que tenía el vídeo de edpuzzle sobre las tipologías textuales. La maestra no pudo estar en clase con nosotros pero nos las arreglamos bien y no tuvimos ningún problema.

 

    Al día siguiente, junto con la maestra, revisamos el análisis que habíamos realizado el lunes, añadimos algunos elementos que se nos habían olvidado anotar y continuamos analizando los demás textos.

       Por último, el viernes, continuamos analizando el último texto que nos quedaba, un texto argumentativo sobre el uso actual de internet por los adolescentes.

19/11/2017

 

       Tras realizar los análisis sintácticos de algunos textos propuestos por la maestra, hemos comenzado a interiorizar un poco más en ellos, es decir, no nos fijamos tanto en la estética del mismo pero sí nos fijamos en lo que nos intenta decir.

       Para ello, hemos leído unos cuantos textos críticos. El primero de ellos, "Muerte en la carretera", al principio se basaba en el número de víctimas al volante que se habían registrado, pero conforme íbamos leyendo a lo largo del texto, nos dimos cuenta de que no iba enfocado al número de víctimas, sino a la causa por la que la gente perdía la mayoría de las veces la vida, por la avaricia de algunos/as conductores/as al querer, por ejemplo, ir a mayor velocidad que el coche que va delante.

       El segundo texto que comentamos estaba basado en un artículo que se publicó en el 2003 (hace unos 14 años) sobre lo que podía suponer una crisis auque en esa fecha todavía no había rastro de ella.

       Para concluir la semana, la maestra nos dejó la tarea de crear un texto crítico basándonos en uno que nos ha asignado.

 

       Se acercaba el día 25 de noviembre, es decir, el día mundial contra la violencia hacia la mujer, por lo que en clase leímos algunos ejemplos sobre el comentario crítico que la maestra nos asignó, "Si te violan, grita, patalea, y no sonrías en meses".

      Este artículo nos hizo ver lo que está pasando actualmente con el caso de "la manada" y de las injusticias que está teniendo. Por ello, en nuestro artículos, debíamos incluir algunos datos más sobre todo lo que está pasando.

       El primer día corregimos, entre todos, el comentario de Alba y Cristina, aunque el de Cristina no lo pudimos terminar del todo. Los dos comentarios transmitían muy bien las ideas sobre todo el tema de las violaciones, el machismo,  etc.

       El martes, antes de que comenzáramos a revisar nuestros borradores, la maestra nos comentó que quería hacer un vídeo sobre el 25 de noviembre en el que apareceríamos nosotros diciendo una frase que aludiera a las víctimas del maltrato.

     Para acabar la semana, el viernes, seguimos trabajando en nuestros borradores correspondientes para darle la forma definitiva a nuestro comentario crítico para después subirlo a drive.

25/11/2017

02/12/2017

    Acabamos de comenzar una nueva tarea más enfocada en la literatura, concretamente, en la época de la Ilustración.

        Durante la clase del lunes, la maestra nos explicó las partes de las que iba a constar esta tarea. Dicha información estaba recogida en un Canvas creado con genial.ly.

 

          La primera parte de esta tarea consistía en realizar un vídeo de edpuzzle sobre la Ilustración contestando a una serie de preguntas relacionadas con dicho tema. Tras realizar el vídeo debíamos rellenar nuestras respectivas Notas Cornell para utilizarlas próximamente en clase.

       El martes, durante la clase, estuvimos viendo algunos fragmento de películas que trataban esta época de la Ilustración. Por ejemplo vimos la introducción de la película "El Perfume" o también de la película "Amadeus".

        Por último, el viernes, hicimos un pequeño cuestionario por parejas en Quizizz con preguntas relacionadas con el vídeo que vimos anteriormente. en mi caso me tocó con Álvaro y nos quedamos en 4º lugar en nuestro tercer intento con un 100% de respuestas correctas.

09/12/2017

         Esta semana ha sido muy breve, en lo que ha clases se refiere, ya que solo hemos tenido instituto el lunes y martes, por lo que el miércoles, jueves y viernes hemos tenido puente.

      El lunes y martes, estuvimos leyendo unos fragmentos de las "Cartas Marruecas" a la vez que íbamos anotando diferentes cuestiones relacionadas con la época de la "Ilustración" o también llamada "Siglo de las luces".

        Hemos tenido un largo puente por delante, por lo que tenía pensado poner el blog de lengua a punto y corregir algunas tareas pendientes, ya que se acerca el final del trimestre.

 

        Además la maestra nos mandó un correo en el que nos explicaba que teníamos que hacer un pequeño vídeo en el que recomendáramos un libro que nos hubiera gustado. Algunas de mis compañeras y yo nos hemos juntado para realizar dicho vídeo en grupo ya que habíamos coincidido en el libro que queríamos comentar.

 

       A pesar de todo lo que tenía pensado hacer, no he podido avanzar mucho, en lo que a la asignatura de lengua se refiere, porque he estado muy ocupada con los próximos exámenes y en concreto con la asignatura de física.

         Durante esta penúltima semana de clase, antes de recibir las vacaciones de Navidad, hemos estado leyendo algunas de las "Cartas Marruecas" de José Cadalso, en concreto terminando de leer la Carta VII. 

        Mientras que íbamos leyendo, anotamos algunas cosas relevantes sobre lo que en la carta se comentada. Por ejemplo, se mencionaba el tipo de educación que recibían y lo que aquello significaba.

     Debido a esto, el martes, tras terminar de leer la Carta VII, la maestra nos comentó que debíamos hacer un comentario crítico basado en la educación. En él, podíamos mostrar los distintos aspectos de la educación. En mi caso hice una comparación entre algunos de los valores que se enseñaban en la antigua escuela y los que se enseñan actualmente. 

    Para realizar dicho comentario disponíamos de una hora, la cuál debíamos aprovechar al máximo para sacarle el mayor partido a nuestro texto crítico. Dichos textos iban a ser recogidos por la maestra para que ella pudiera corregirlos y enseñarnos nuestros errores.

      El viernes no pude acudir a la clase de Lengua, pero mis compañeros me han comentado que la maestra entregó los texto críticos, que había corregido previamente, para que los pasáramos a limpio.

17/12/2017

“Blog 4º ESO” de Inmaculada Martínez Campos, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 España.

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page