21/01/2018
Estas dos primeras semanas de clase del nuevo trimestre me ha sido imposible asistir a clase, debido a una gripe. Por esta razón me ha tocado trabajar desde casa siempre que el cuerpo me lo permitiera.
La nueva tarea que estaban desarrollando en clase estaba relacionada con el período de La Ilustración. Se dividía en diferentes tareas, la primera consistía en realizar una línea del tiempo sobre los avances científicos más relevantes; la segunda, un Quizziz sobre la Ilustración; y la tercera, un Google Maps con algunas calles que tuvieran el nombre algún autor de la Ilustración.
Por último, tras la realización de estas tres tareas, debíamos realizar un comentario crítico sobre la obra "Noches Lúgubres de José de Cadalso".
04/02/2018
Tras estar unas semanas un poco enferma, el día 22 de enero retomé las clases. La última tarea que nos tocaba realizar sobre la Ilustración era la creación de una especie de conversaciones falsas entre algunos de los escritores más importantes de esa época. En nuestro caso, usamos a José de Cadalso, Feijóo y a Jovellanos como principales locutores en dichas conversaciones, las cuales debían estar subidas para el viernes.
Al día siguiente, comenzamos la nueva temática, el Romanticismo. Para ello empezamos viendo una serie de fotos y entre todos opinábamos sobre ellas diciendo si las considerábamos románticas o no. Además, la maestra nos dijo que para el viernes debíamos realizar un vídeo sobre el Romanticismo.
El viernes, realizamos un Kahoot relacionado con el Romanticismo. Para ello debíamos hacerlo en parejas, en mi caso estaba con Teresa. Al terminarlo nos dimos cuenta de que solo habíamos fallado en una sola pregunta y ¡quedamos las primeras! Por ello, la maestra nos dio un pequeño regalo, una trufa de chocolate.
A la semana siguiente, comenzamos la semana con un cambio de grupos. En este caso vuelvo a estar con Manuel, pero tengo dos compañeros nuevos, Laura e Ismael. La primera tarea que debemos hacer es la de crear una especie de infografía, en parejas, sobre un tema. En mi caso, mi pareja es Laura y tenemos que hacer un genial.ly sobre José de Espronceda.
El martes fuimos a Jaén a hacer una visita a los Baños Árabes y vimos una representación teatral sobre el acoso en el Teatro Darymelia.
Por último, el viernes, seguimos con nuestro trabajo en clase y con la búsqueda de información sobre el autor José de Espronceda.
17/02/2018
A continuación, os voy a contar lo que han sido estas dos últimas semanas. El lunes, día 5, empezamos con la tarea sobre el Romanticismo. Los temas a tratar (en nuestro caso) fueron los rasgos lingüísticos de la lírica romántica y José de Espronceda, como somos 4 integrantes en el grupo, la maestra nos dividió en parejas para la realización de las presentaciones. Para elegir las parejas, a cada uno se nos asignaba un número y tirando un dado, los números que salieran uno a continuación del otro, serían una pareja y a mí me tocó con Laura.
El martes, con toda la información recopilada, nos pusimos a resumirla para sacar las ideas principales. Como las dos no podíamos ponernos a crear el genial.ly, yo comencé escogiendo la plantilla que mejor se ajustaba a nuestro contenido y mientras tanto, Laura terminaba de contrastar la información. El viernes continuamos con el genial.ly al que le añadimos la información que habían buscado nuestros compañeros sobre los rasgos lingüísticos de la lírica romántica.
A la semana siguiente, el día 12, (el día de mi cumpleaños jaja) empezamos a redactar el diálogo de Scratch, una nueva herramienta para hacer conversaciones, en la que dispones de unos personajes que pueden ir hablando. Terminado dicho diálogo se lo enseñamos a la maestra para que nos diera el visto bueno.
El martes comencé con la realización del Scratch. En teoría debíamos entregar el trabajo antes de que terminara la clase, pero como muchos de nosotros no lo habíamos terminado todavía, la maestra nos dejó la clase del viernes para acabarlo.
Por último, el viernes, no comenzó del todo bien, ya que cuando me disponía a terminar mi trabajo para pasárselo a la maestra, por alguna razón el archivo no se guardó la última vez que lo edité y no hubo forma de encontrarlo, por lo que tuve que empezar de nuevo. El Scratch debía ser entregado antes de que acabara la hora, pero a mi no me daba tiempo a terminarlo correctamente. Por suerte, la maestra nos dejó de plazo hasta las 12 de ese mismo día, lo que nos vino genial a todos aquellos a los que no nos daba tiempo.
04/03/2018
Durante estas dos semanas, hemos tenido un poco de agobio con los exámenes, ya que la semana que viene no estaremos en el instituto. Esta ausencia se debe a que en la madrugada del martes partimos hacia... ¡Londres! Llevamos mucho tiempo esperando que este día llegara y no podemos estar más impacientes por ello.
Por otra parte, a lo que a la asignatura de lengua se refiere, la semana pasada la comenzamos realizando la primera exposición sobre el Romanticismo. Nosotros fuimos los primeros en exponer, y para no hacer la típica exposición de clase, nos inventamos un pequeño diálogo para añadir durante dicha presentación.
Ambientamos la clase de manera que pareciera que nuestro grupo estaba grabando un vídeo (ya que colocamos una cámara con su trípode frente a nosotros) sobre la exposición de los rasgos lingüísticos del romanticismo y sobre José de Espronceda, el cuál debíamos entregárselo a la maestra antes de las doce de dicho día, ya que si no lo entregábamos a tiempo tendríamos una tarea extra que realizar. Tras realizar dicho "teatro" todos los integrantes del grupo quedamos muy satisfechos con nuestra representación.
Tras la exposición, comenzamos a leer y analizar algunos poemas de José de Espronceda. Esta actividad la realizamos durante el rato que nos quedó tras la exposición y durante toda la hora del día siguiente.
Esta semana ha sido un poco más corta de lo normal, ya que hemos tenido un puente durante los días lunes, martes y miércoles debido a la festividad del día de Andalucía. Por esta razón solo hemos tenido una clase de lengua esta semana.
Durante la hora del viernes, se realizó otra de las exposiciones pertenecientes al romanticismo, la del grupo de Jose, Teresa, Manuel Jesús y Ramón. En ella trataban la vida de Gustavo Adolfo Bécquer. Al igual que en la exposición anterior, la maestra nos envió por correo un cuestionario para valorar la presentación de cada grupo.
Ahora es el turno de Gustavo Adolfo Bécquer y sus "Rimas", las cuales hemos estado analizando y leyendo durante los pasados días.
REFLEXIÓN FINAL (25/03/2018)
Ya se ha acabado este segundo trimestre del curso 2017/2018. Ha sido el trimestre más corto que hemos tenido debido a la Semana Santa, pero no por ser corto no ha sido intenso. Desde mi punto de vista ha sido mucho más complicado y agobiante que el primer trimestre, ya que al tener menos tiempo, hemos tenido que ajustarlo todo para que no nos dejáramos nada por dar.
Además debido al viaje a Londres, hemos estado una semana sin ir a clase, aunque ha merecido bastante la pena jaja. El viaje ha sido genial y hemos aprendido un montón de cosas durante nuestra estancia en esta ciudad tan importante.
Las dos últimas semanas de este trimestre han sido un poco agobiantes, ya que por parte de la asignatura de física hemos tenido muchos exámenes. Esto ha sido debido a la ausencia de la maestra de física que ha estado un mes de baja y no hemos tenido clase, por lo que estábamos muy retrasados en el temario y teníamos que hacer varios exámenes y recuperaciones.
Dejando esto aparte, he de decir que este trimestre no ha sido de los mejores, ya que que he notado que he bajado en algunas asignaturas (Física, Biología...). Por otra parte, he mejorado en Francés, que es una asignatura que no me llama mucho la atención, ya que me he esforzado más.
Para el siguiente trimestre mis objetivos principales son los de mejorar todo lo que pueda en aquellas asignaturas que lo necesite más y no dejar las cosas para el último momento y avanzar trabajo en mis ratos libres.